¿Se aplica la asunción de riesgos en los casos de lesiones personales?

Assumption of risk

Las personas pueden sufrir lesiones al participar en actividades que se sabe que conllevan peligros inherentes, como la escalada en roca o el paracaidismo.

Los accidentes también pueden ocurrir en situaciones cotidianas; por ejemplo, resbalarse en un suelo mojado incluso cuando una señal claramente visible advierte «resbaladizo en mojado».

En este tipo de situaciones, un concepto legal llamado asunción de riesgo suele ser fundamental para la defensa contra demandas por lesiones personales.

Entonces, ¿qué implica esta doctrina y cómo podría influir en el resultado de una demanda por lesiones personales?

 

Participación en actividades de riesgo e implicaciones legales

Las personas a veces se lesionan al participar en actividades inherentemente riesgosas, como la escalada en roca o el paracaidismo.

Las lesiones también pueden ocurrir en situaciones cotidianas; por ejemplo, resbalarse en un suelo mojado incluso cuando una señal clara advierte «Precaución: superficie mojada».

En estos escenarios, un principio legal conocido como asunción de riesgo suele ser relevante para la defensa contra demandas por lesiones personales. Pero, ¿qué implica exactamente esta doctrina y cómo influye en el resultado de estos casos?

 

Entendiendo la Asunción de Riesgo en Demandas por Lesiones

En litigios por lesiones personales, los abogados defensores con frecuencia invocan la doctrina de la asunción de riesgo.

Si demuestran que la parte lesionada comprendió y aceptó los riesgos potenciales, el demandante podría verse impedido de obtener una indemnización por daños y perjuicios.

La razón es simple: si alguien se expone voluntariamente a un peligro conocido, renuncia al derecho a buscar reparación legal por los daños resultantes de dicha exposición.

 

Negligencia y la doctrina de asunción de riesgos

Al interponer una demanda por lesiones personales basada en la negligencia de otra parte, se deben establecer cuatro componentes clave:

  • El demandado tenía la obligación legal de garantizar su seguridad.
  • Dicha obligación fue violada.
  • La violación causó directamente un incidente que resultó en su lesión.
  • Usted sufrió pérdidas como consecuencia de la lesión.

El concepto de asunción de riesgos aborda principalmente el primer punto: el deber de cuidado.

Sostiene que si una persona reconoce conscientemente un riesgo potencial y voluntariamente incurre en un comportamiento que la expone a dicho riesgo, no puede responsabilizar a otra parte por el daño resultante.

Si la defensa argumenta con éxito que el demandado no tenía el deber de cuidado debido a la aceptación del riesgo por parte del demandante, obtener una indemnización se vuelve extremadamente difícil.

 

Entendiendo la carga de la prueba

A diferencia de los procedimientos penales, que requieren prueba «más allá de toda duda razonable», los litigios civiles operan bajo un umbral diferente, conocido como la «preponderancia de la evidencia».

Este estándar significa que usted debe persuadir al tribunal de que su versión es más probable que falsa, inclinando la balanza a favor de su demanda por encima del 50%.

Al iniciar un caso de lesiones personales, la responsabilidad de presentar pruebas suficientes recae en usted.

La parte contraria puede responder negando las acusaciones rotundamente o presentando una defensa afirmativa.

Si el demandado opta por una denegación general, su capacidad para cumplir con el criterio de preponderancia es clave para demostrar su responsabilidad.

Por otro lado, si argumenta que usted aceptó los riesgos inherentes, la obligación de fundamentar dicha defensa recae sobre él.

Does assumption of risk apply to personal injury cases

Lo que la defensa debe demostrar

Cuando un equipo legal invoca la doctrina de asunción de riesgos para reducir o eliminar la responsabilidad, debe establecer los siguientes puntos:

  • Usted era consciente de los posibles peligros involucrados.
  • Participó voluntariamente en acciones que lo expusieron a dichos peligros.
  • Nadie lo presionó ni lo obligó a participar.
  • El daño que sufrió se derivó directamente de esos riesgos conocidos.

En esencia, la defensa debe demostrar que usted comprendía previamente los riesgos y decidió proceder de todos modos, aceptando así las consecuencias de esa decisión.

 

Ejemplos de Riesgo Asumido

Este concepto legal aparece en diversos escenarios de lesiones personales. A continuación, se presentan algunos ejemplos comunes:

  • Un jugador de fútbol americano se enfrenta conscientemente a la posibilidad de contacto físico y lesiones durante un partido.
  • Participar en deportes extremos como el parapente o el paracaidismo implica aceptar riesgos inherentes.
  • Subirse a una montaña rusa implica aceptar las sacudidas y caídas repentinas inherentes a la experiencia, pero no las fallas mecánicas causadas por negligencia.
  • En un partido de béisbol, los espectadores aceptan la posibilidad de ser golpeados por una bola de falta.
  • Patinar sobre hielo conlleva el riesgo natural de resbalar, pero no el riesgo de caerse debido al mal mantenimiento de la pista.
  • Entrar en un espacio marcado con advertencias como «Peligro» o «Proceda bajo su propio riesgo» implica aceptar el daño potencial.

 

¿Cómo funcionan las exenciones de responsabilidad?

Una exención de responsabilidad es un acuerdo legal en el que una parte renuncia al derecho de demandar a la otra por lesiones.

Las empresas suelen utilizarlas para protegerse de demandas legales, pero su aplicabilidad depende de varias condiciones:

  • Claridad del lenguaje: La renuncia debe indicar claramente que el firmante renuncia al derecho a emprender acciones legales por lesiones causadas por negligencia. Los tribunales pueden rechazar renuncias con términos vagos u ocultos.
  • Límites de protección: Las renuncias solo pueden cubrir negligencia ordinaria, no negligencia grave ni dolo.
  • Acuerdo voluntario: Las personas deben firmar con pleno conocimiento y sin coacción.

Es importante tener en cuenta que, en Nueva York, las renuncias de responsabilidad no son válidas para ciertos tipos de establecimientos, entre ellos:

  • Piscinas públicas
  • Gimnasios
  • Lugares de entretenimiento o recreación abiertos al público

 

Categorías de Asunción de Riesgo

En la ley de lesiones personales de Nueva York, la asunción de riesgo generalmente se divide en tres categorías:

  • Asunción expresa de riesgo: Esto ocurre cuando alguien acepta explícitamente, a menudo mediante una renuncia firmada, aceptar los riesgos de una actividad. Sin embargo, estas exenciones no siempre se cumplen en Nueva York.
  • Asunción primaria de riesgo: Se aplica cuando una persona comprende y acepta los peligros inherentes de una actividad, como en deportes organizados o eventos recreativos.
  • Asunción implícita de riesgo: Se presenta cuando alguien participa voluntariamente en una actividad riesgosa sin firmar una exención. Según las normas de negligencia contributiva de Nueva York, aún podría ser posible una compensación parcial.

 

Consideraciones finales

Comprender cómo la asunción de riesgo puede influir en su demanda por lesiones personales es esencial antes de emprender acciones legales.

Consultar con un abogado especializado en lesiones personales desde el principio puede ayudarle a prepararse para refutar cualquier argumento de asunción de riesgo que pueda debilitar su caso.