La realidad, es que la mayoría de las personas cuando pensamos en un parque de atracciones, por lo general nos enfocamos en los aspectos positivos que esto puede tener para un día a día. Sin embargo, puede que ocurran accidentes o incidentes que nadie espera, y eso debe ser trabajado con profesionales.
En el caso de haber sufrido una lesión en un accidente en un parque de diversiones en Nueva York, no solamente debes buscar atención médica para sentirse mejor, sino también para lograr encontrar los responsables de lo que pueda suceder. Por lo tanto, hay que mirar a profundidad si hay gastos médicos o un panorama legal donde se deba revisar si hay posibilidad de obtener un beneficio económico.
Un recuento de accidentes en parques de atracciones en Nueva York
Existe una realidad, y es que las sanciones o acciones frente a parques que han tenido algún tipo de accidentes en sus atracciones, son muy pocas. Si una máquina no está lo suficientemente segura y cuidada para prevenir un accidente, no solamente bajará las ventas de un parque, sino tendrá implicaciones legales demasiado amplias.
De igual manera, te mostramos algunos incidentes que han ocurrido en algunos parques de diversiones famosos en Nueva York:
- Adventureland Park. El 30 de agosto de 2005, un empleado de 18 años murió al día siguiente de sufrir un accidente mientras daba mantenimiento a una montaña rusa.
- Adventureland Park. Justo un día después, una mujer de 45 años perdió la vida cuando fue lanzada de una atracción, cayendo sobre un auto estacionado.
- Playland. El 29 de junio de 2007, una empleada del parque murió cuando otro compañero encendió la atracción mientras ella seguía ayudando a los clientes.
¿Qué se debe hacer después de un accidente en un parque de atracciones en Nueva York?
De cualquier manera, un accidente va ser un evento indeseado, insospechado y caótico. De igual manera, es importante que la manera de actuar post accidente, podrá no solo ser vital para tu seguridad y salud, sino también para la resarcir de los gastos generados a partir de dicho infortunio.
Por ello, los consejos al momento post un accidente en un parque de diversiones son:
- Atención médica. Aunque sientas que tus lesiones son menores, la adrenalina puede enmascarar el dolor. Permite que el personal de primeros auxilios del parque te revise y, si es necesario, solicita una ambulancia o ve a la sala de emergencias más cercana.
- Reporta el incidente. Informa al personal o a la gerencia del parque lo antes posible. Solicita un reporte oficial del incidente y asegúrate de que incluya todos los detalles importantes como la fecha, hora, ubicación y lo que sucedió.
- Reúne evidencia. Toma fotos, videos, y la información de contacto de los testigos.
- No especules ni admitas culpa. Evita hablar del accidente con los empleados del parque más allá de dar información objetiva. No te disculpes ni asumas la culpa, incluso si crees que eres parcialmente responsable.
- Limita la comunicación con las aseguradoras. Si una aseguradora te está ofreciendo un trato o solución rápida a la situación, es momento de mirar con pinzas la información.
- Contacta a un abogado. Este es quizás el paso más importante. Un abogado especializado en accidentes en parques de atracciones de Nueva York puede guiarte a través de todo el proceso. Ellos son expertos en este tipo de información.
Elementos al presentar un reclamo por lesión personal
Si una persona toma la decisión de presentar una reclamación en particular, debe tomar en cuenta que hay algunos elementos a tomar en cuenta, y que te ayudarán a formalizar tu reclamación:
- Gastos médicos.
- Pérdida de ingresos.
- Dolor y sufrimiento.
- Pérdida de calidad de vida.
- Otros gastos relacionados.
Aspectos a tomar en cuenta en una lesión personal
Para probar la culpa en un caso de accidente en un parque temático, tus abogados revisarán varios aspectos. Estos pueden involucrar tanto el funcionamiento de la máquina, o la responsabilidad del operador, etc.
Para ello, es importante mirar todos los elementos que intervinieron o pueden tener cuota de responsabilidad al momento de presentarse el accidente:
- Registros de mantenimiento. Examinarán los registros de inspección y reparación de la atracción involucrada.
- Capacitación del operador. Investigarán el entrenamiento y la experiencia del operador.
- Defectos de diseño. Determinarán si tu lesión fue el resultado de un defecto en el diseño o fabricación de la atracción.
- Testimonios de expertos. Tu abogado podría llamar a ingenieros, médicos y expertos en reconstrucción de accidentes para que den su opinión profesional.
- Relatos de testigos. Recolectarán las declaraciones de quienes vieron el accidente.
¿Realmente se puede demandar a un parque de atracciones por negligencia?
Sí, la respuesta es afirmativa, especialmente si su negligencia causó tu lesión. Los parques de atracciones tienen un deber de cuidado, y cuando lo incumplen, es posible que se les responsabilice. La negligencia puede manifestarse de la siguiente manera:
- Fallos mecánicos.
- Mantenimiento deficiente.
- Error del operador.
- Defectos de diseño.
- Advertencias inadecuadas.
- Peligros en las instalaciones.
- Negligencia de empleados.
Todos estos elementos deben ser revisados. De igual manera, es importante mantener al día los tickets, los recibos o cualquier tipo de material que te ayude a identificar el día, la hora y la máquina donde la persona se encontraba.
Plazo de presentación de reclamos por lesiones
En la mayoría de los casos de lesiones en parques de diversiones en Nueva York, el plazo para presentar un reclamo es de tres años. Aunque parezca mucho tiempo, las investigaciones tardan y la evidencia puede desaparecer. Por eso, cuanto antes consultes a un abogado, mejor. Si dejas pasar la fecha límite, pierdes tu derecho a una compensación.
Conclusión
Un accidente en un parque de atracciones puede convertir un día de diversión en una pesadilla. Si te has lesionado, recuerda que no tienes que enfrentar las consecuencias solo.
Es importante contar con una orientación y representante legal en estos casos, porque, aunque lo consideres injusto, en caso de aceptar un primer acuerdo, ya luego no podrás hacer una reclamación mucho más profunda.