Cuando nos encontramos en el tráfico, automáticamente tenemos la posibilidad de enfrentar dos situaciones en particular: un escenario donde somos las víctimas de una agresión o movimiento imprudente, o en el cual somos los responsables de un movimiento imprudente.
Estas situaciones, pueden considerarse en Nueva York, más allá de que el saldo final no sea devastador, como una situación donde tendrás que cumplir con una multa, o incluso cumplir condena por haber cometido algunos delitos en particular.
La ley de Nueva York reconoce que ciertos comportamientos descuidados o peligrosos, aunque no necesariamente busquen causar daño, pueden crear un riesgo sustancial e injustificable de lesión o incluso pérdida de vidas. Dada la complejidad de la mayoría de los casos de puesta en peligro imprudente, contratar a un abogado para manejar tu caso es lo ideal.
Entendiendo la Puesta en Peligro Imprudente como Víctima
Es importante entender que poner en peligro de manera imprudente a una persona no siempre refiere a que alguien en particular ha terminado herido. Sin embargo, si se concentra en la creación de un escenario donde pueda aumentar la probabilidad de riesgo significativo.
No es necesario que hayas sufrido una lesión física para que se haya producido la puesta en peligro imprudente. Elementos como el miedo, el casi-accidente y el potencial de daño son igualmente relevantes al considerar si alguien actuó imprudentemente.
Puesta en Peligro Imprudente en Segundo Grado
El CAPÍTULO 40, PARTE 3, TÍTULO H, ARTÍCULO 120, SECCIÓN 120.20 del Código Penal (PEN) de Nueva York, rige la puesta en peligro imprudente en segundo grado. Aunque es el menos grave de los dos grados de puesta en peligro imprudente, sigue siendo un delito significativo. Podrías ser víctima de esto si alguien realiza una conducta que crea un «riesgo sustancial de lesión física grave».
Los elementos clave de la puesta en peligro imprudente en segundo grado incluyen:
- Conducta imprudente. Una forma de considerar esto, es cuando quien comete la infracción, sabe conscientemente que su infracción podría generar un riesgo sustancial para otras personas en la vía.
Un ejemplo claro de esto podría ser: dedicarse a entrar en una vía que no le corresponde para querer acelerar su marcha en la carretera. Pudiera ocurrir de manera involuntaria cuando debes cruzar hacia esta vía por una situación especial en la que corresponde a tu carril. En cambio, si se hace de manera voluntaria (ir por la vía de bicicletas) se sabe el riesgo que se corre.
Riesgo sustancial de lesión física grave. Una «lesión física grave» es una lesión que crea un riesgo sustancial de muerte, o que causa desfiguración grave y prolongada, deterioro prolongado de la salud o pérdida o deterioro prolongado de la función de cualquier órgano corporal. En consecuencia, la conducta imprudente debe tener el potencial de causar este nivel de daño.
Otra persona. Debe existir un riesgo para otra persona o personas. La conducta imprudente que solo pone en peligro a la persona que comete el acto no se rige por este estatuto.
Para que tengas mucho más claro el ejemplo, te daremos varias situaciones que puedes determinar:
- Un conductor que pasa los semáforos en rojo de manera repetida. En el caso de que no golpea a nadie, de igual forma está corriendo el riesgo sustancial de un accidente grave.
- Aquellos que descargar fuegos artificiales en un parque concurrido o donde hay muchos animales.
- Cuando un propietario no hace reparaciones correctas de un sitio, sabiendo que compromete la estructura y también las condiciones de vida de quienes viven allí.
- Un individuo que opera maquinaria pesada de una manera que ignora la seguridad de quienes lo rodean.
Si has experimentado alguna de estas situaciones, o similares, donde las acciones imprudentes de alguien te pusieron en riesgo significativo de lesiones graves, debes saber que podría ser una violación de la Ley Penal de Nueva York sobre puesta en peligro imprudente en segundo grado.
Puesta en Peligro Imprudente en Primer Grado
Cuando se habla de este tipo de cargo en Primer grado, es porque la culpabilidad o potencialidad del daño es mucho mayor. Si una persona está siendo acusada de esta forma, se debe a que de manera directa, lo que hace, puede provocar la muerte de alguien en particular.
La diferencia clave entre los dos es el nivel de riesgo involucrado. Mientras que el segundo grado implica un riesgo sustancial de «lesión física grave», el primer grado implica un «riesgo grave de muerte». Esto implica una situación donde la magnitud de la conducta es significativamente mayor, y el potencial de un resultado fatal es más pronunciado.
Ejemplos de puesta en peligro imprudente en primer grado incluyen:
- Alguien que dispara un arma contra una multitud de personas. A pesar de que nadie resulte herido, el acto crea un riesgo grave de que alguien muera.
- Un individuo gravemente intoxicado que conduce un vehículo a altas velocidades en un área residencial, zigzagueando entre el tráfico, donde el potencial de una colisión fatal es muy alto.
- Alguien que libera intencionalmente una sustancia peligrosa y tóxica en un espacio público, creando un riesgo grave de muerte o enfermedad grave.
- Un pirómano que prende fuego a un edificio ocupado, demostrando un grave desprecio por la vida de sus ocupantes.
Tipos Específicos de Puesta en Peligro Imprudente
La ley de Nueva York aborda la puesta en peligro imprudente en contextos específicos, lo que a menudo conduce a cargos mejorados o resalta peligros particulares.
- Conducción imprudente, puesta en peligro imprudente con un vehículo o huir de un oficial de policía en un vehículo. Regido por el CAPÍTULO 71, TÍTULO 7, ARTÍCULO 33, SECCIÓN 1212 de la Ley de Vehículos y Tráfico (VAT).
- Operación sin licencia agravada con imprudencia. Regido por el CAPÍTULO 71, TÍTULO 5, ARTÍCULO 20, SECCIÓN 511 de la Ley de Vehículos y Tráfico (VAT).
- Incendio provocado. Regido por el CAPÍTULO 40, PARTE 3, TÍTULO I, ARTÍCULO 150, SECCIÓN 150.01 del Código Penal (PEN).
- Puesta en peligro imprudente de un niño. Esto puede caer bajo el CAPÍTULO 40, PARTE 3, TÍTULO O, ARTÍCULO 260, SECCIÓN 260.10 del Código Penal (PEN) (Poner en peligro el bienestar de un niño), o los estatutos generales de puesta en peligro imprudente (§ 120.20 o § 120.25).
- Puesta en peligro imprudente de la propiedad. Regido por el CAPÍTULO 40, PARTE 3, TÍTULO I, ARTÍCULO 145, SECCIÓN 145.25 del Código Penal (PEN).
Puesta en Peligro Imprudente con un Arma Mortal
En el caso de que hayas vivido una situación así, debes saber que, siendo demandado, estás en altas probabilidades de que termines siendo sometido a una condena por los actos.
También podría existir la posibilidad de cargos adicionales relacionados con armas de fuego, como:
- Posesión criminal de un arma en segundo grado.
- Posesión criminal de un arma en tercer grado.
- Amenaza en primer o segundo grado.
- Agresión imprudente.
Sentencia por Puesta en Peligro Imprudente
Como víctima, conocer las consecuencias de la puesta en peligro imprudente para la persona que te puso en peligro puede ser parte del proceso de búsqueda de justicia y rendición de cuentas.
- Puesta en peligro imprudente en segundo grado. Este es un delito menor de Clase A y conlleva una posible sentencia de hasta un año de cárcel, así como multas y otras sanciones como libertad condicional o servicio comunitario.
- Puesta en peligro imprudente en primer grado. Como delito grave de Clase D, la puesta en peligro imprudente en primer grado conlleva una posible sentencia de hasta siete años de prisión estatal, junto con multas y otras sanciones.
- Puesta en peligro imprudente de la propiedad. La puesta en peligro imprudente de la propiedad es un delito menor de Clase B. Conlleva un máximo de tres meses de cárcel y/o una multa de $500, pero la sentencia puede extenderse a un año en algunos escenarios.
Ten en cuenta que estas son las pautas de sentencia para la puesta en peligro imprudente en el Estado de Nueva York, y la sentencia real impuesta por un juez depende de varios factores, incluidos los detalles de un caso, los antecedentes penales del acusado y cualquier circunstancia atenuante o agravante.
Para clarificar las situaciones en particular, imagina un escenario donde hay una persona que presenta un “arma de fuego” para tratar de pedir a terceros que hagan lo que les está pidiendo. Aunque al final no ha herido a ninguna persona, será condenado por la situación que ha provocado.
Qué Hacer Si Eres Víctima de Puesta en Peligro Imprudente
Si crees que alguien ha actuado imprudentemente de una manera que te puso a ti o a otros en un riesgo sustancial de lesiones graves o muerte, o puso en peligro imprudente tu propiedad de una manera que amenazó la seguridad, esto es lo que debes hacer:
- Si el comportamiento imprudente es continuo, aléjate de la situación y asegúrate de estar en un lugar seguro.
- Reportar la puesta en peligro imprudente a la policía es crucial. Incluso si no estás seguro de si se ha cometido un delito, es esencial que el incidente quede documentado.
- Si es seguro hacerlo, intenta reunir cualquier evidencia que respalde tu versión. Esto podría incluir fotos, videos, información de contacto de testigos o cualquier otra documentación del evento.
- Si has sufrido alguna lesión, por mínima que parezca, busca atención médica de inmediato. Esto no solo garantiza tu bienestar, sino que también crea un registro de cualquier daño físico.
- Habla con un abogado con experiencia en derecho penal o lesiones personales para conocer tus derechos y opciones.
- Si la policía decide investigar, coopera plenamente y proporciónales cualquier información que soliciten.
- Mantén un registro detallado de todas las interacciones con las fuerzas del orden, profesionales médicos y cualquier otra parte relevante.
Conclusión
Como podrás darte cuenta, ser víctima de una puesta en peligro imprudente es una situación inquietante y aterradora a la cual nadie quiere estar expuesto. Por ello, en Nueva York, y en los Estados Unidos en general, existen cientos de bufetes que se encargan de recibir denuncias o posibles casos de este tipo, y son ellos los que dan recomendaciones sobre si, a fin de cuentas, el caso podría proceder o no.