¿De qué manera las redes sociales pueden influir en su demanda por lesiones personales?

How can social media impact your personal injury claim?

En el caso de que tengas intención de presentar una reclamación o demanda por el sufrimiento de lesiones personales, es importante saber que el equipo legal y la compañía de seguros de la parte contraria, hará todo lo posible por rechazar tus reclamos o reducir la responsabilidad.

En el caso de que eso ocurra, debes tener como herramienta las redes sociales. Ya que muchas veces, los abogados podrán tomar la decisión en base al contenido o las pruebas que existan en una red social.

 

Las implicaciones legales

La Sección 3101 (Alcance de la divulgación) de la Ley de Práctica Civil y Normas de Nueva York dicta que «Deberá haber una divulgación completa de todo asunto material y necesario en la prosecución o defensa de una acción, independientemente de la carga de la prueba». Basándose en esto, los tribunales del estado generalmente consideran admisible la información obtenida legalmente de los perfiles públicos de redes sociales. Los factores que importan incluyen:

  • Relevancia. Toda la evidencia presentada en el tribunal debe pertenecer directamente a tu caso y lesiones.
  • Verificable. Los tribunales deben poder autenticar la evidencia presentada como genuina. Prejudicial. Un tribunal puede considerar inadmisible la evidencia de las redes sociales si cree que la información es perjudicial y puede comprometer la privacidad de un demandante.
  • Cumplimiento. Cualquier persona que presente información o evidencia de las redes sociales debe recopilarla y presentarla de acuerdo con las normas y reglamentos pertinentes. Esto incluye cómo un abogado puede divulgar la evidencia a un tribunal y a las partes contrarias.

La mayoría de las veces, los jueces tienen poderes discrecionales para ver lo que hay en las redes sociales, y en base a la importancia que tenga la información, darle como admisible o inadmisible en un caso en particular.

Por lo tanto, ya seas el demandado o el demandante, tienes que mirar con atención la información que hay en redes sociales, y que no te perjudique.

 

Los riesgos de publicar en redes sociales

La mayoría de las personas toman las redes sociales como su diario, y aunque no está mal, en ocasiones, publicar detalles sobre tu accidente o lesiones en redes sociales, pueden servir para que los abogados contrarios, dictaminen el alcance que tienen las lesiones y lo que te permiten hacer o no hacer.

 

El factor de admisibilidad

Cuando inicias una demanda por lesiones personales, lo que expresas a otros en cualquier lugar generalmente se vuelve admisible en el tribunal porque eres el demandante (una parte del caso). En la mayoría de estos escenarios, un tribunal interpreta lo que expresas y publicas en las redes sociales como declaraciones. Además, lo que tus amigos y familiares expresan sobre tu accidente y lesiones en las redes sociales también puede ser admisible en el tribunal.

Por lo tanto, si terminas publicando sobre tu accidente/lesiones en plataformas como Facebook, Twitter, Instagram, TikTok o Snapchat, la parte contraria (demandado) puede utilizar lo mismo como evidencia para impugnar tu reclamación. Por ejemplo, si una foto te muestra bailando en una fiesta, un demandado puede presentar como evidencia para enfatizar que tus lesiones son menos graves de lo que afirmas que son.

 

Información contradictoria

Muchas demandas han sido desestimadas porque los usuarios exigen que necesitan una revisión de sus casos, pero terminan haciendo publicaciones en sus redes sociales donde demuestran que tienen plena facultad para ejercer sus funciones o actividades de forma tradicional.

Esto es un punto que se debe evaluar, para luego no perder cualquier tipo de posibilidad de recibir indemnizaciones o cuales otro tipo de beneficio por quien te agredió.

 

Credibilidad

Es común que los abogados defensores busquen en las plataformas de redes sociales información que pueda ayudar a fortalecer sus casos. Incluso si terminas haciendo un comentario casual sobre cómo deberías haber sido más cauteloso en el momento de tu accidente, un abogado defensor puede incitar a un tribunal a interpretarlo en su beneficio. Además, las publicaciones que te conectan con actividades ilegales y comportamiento irresponsable pueden dañar tu credibilidad y debilitar tu caso.

How can social media affect your personal injury case?

Cronología de eventos

Hay casos en los que las cronologías establecidas por las publicaciones en las redes sociales contradicen las declaraciones de los demandantes. Por ejemplo, si publicas un video cenando con amigos media hora después de cuando afirmas que tuviste un accidente, un abogado defensor aprovecharía la oportunidad de presentarlo en el tribunal. Este es también el caso si afirmas que sufres lesiones graves, pero publicas fotos montando las olas mientras estás de vacaciones en Hawái.

 

Check-ins

Si bien puedes sufrir lesiones graves y salir solo o con tus amigos para distraerte, los abogados defensores pueden utilizar los check-ins o las publicaciones de ubicación en plataformas como Foursquare, Instagram y Facebook para demostrar que las actividades en las que participas contradicen tus afirmaciones. Por ejemplo, si has sufrido una lesión de cadera, registrarte en una clase de baile puede generar dudas.

 

Comentarios de otros

Lo que otros expresan sobre tu accidente y lesiones en las redes sociales puede afectar negativamente tu caso de lesiones personales, especialmente si sus publicaciones o comentarios son contradictorios con tus afirmaciones. Declaraciones como que tus lesiones no son tan graves como parecen o cuánto dinero estás buscando como compensación pueden presentarte de manera desfavorable y dañar tu caso. Estos comentarios pueden provenir de testigos, así como de amigos y familiares.

 

Minimizar el impacto de las redes sociales en tu reclamación por lesiones personales

Con el conocimiento de cómo las redes sociales pueden afectar tu caso de lesiones personales, debes utilizarlas en tu beneficio, y seguir estos sencillos consejos podría funcionar a tu favor.

  • Verifica la configuración de privacidad. Debes asegurarte de utilizar el nivel más alto de configuración de privacidad en todas tus cuentas de redes sociales. Sin embargo, recuerda que existen limitaciones en torno a esta configuración. Por ejemplo, una orden judicial puede obligar a una plataforma de redes sociales a entregar la información que busca.
  • Habla con amigos y familiares. Si tus familiares o amigos publican sobre ti, agregan tus fotos o te etiquetan en las redes sociales, los abogados defensores y las compañías de seguros podrían acceder a esta información. Esto requiere que hables con ellos y les pidas que no publiquen sobre ti ni te etiqueten hasta que tu caso llegue a un acuerdo o veredicto. En ocasiones, algunas personas publican para generar un efecto de presión, pero esto puede generar un efecto contrario a la hora de cualquier tipo de defensa.
  • No publiques detalles sobre el caso. Si bien podrías estar inclinado a publicar sobre tu accidente, lesiones o recuperación en las redes sociales, es mejor que te abstengas de hacerlo hasta que tu caso llegue a una conclusión. También debes evitar responder a los comentarios relacionados con el caso. Ve las nuevas solicitudes de amistad con precaución.

Los abogados defensores y los ajustadores de reclamaciones pueden intentar encontrarte en las redes sociales. Otro factor, es que en caso de recibir solicitudes de amistad de personas no aceptes. Da igual si le conoces o no, lo mejor es prevenir mientras tienes el proceso judicial.

  • No elimines publicaciones o comentarios. Si eliminas publicaciones o comentarios relacionados con tu accidente/lesiones, los abogados defensores pueden sugerir que lo hiciste para suprimir u ocultar evidencia.

Cuando se trata de utilizar las redes sociales, existe la posibilidad de que tu abogado de lesiones personales te pida que te abstengas de utilizarlas por completo hasta el final de tu caso. Esta desconexión absoluta puede garantizar que no haya riesgos desde el frente de las redes sociales, al menos desde tu lado.

Es una forma de proteger al caso, y también a los argumentos que otros están dando por ti en una defensa.

 

Conclusión

Como podrás darte cuenta, las redes sociales puede que parezcan inofensivas, pero también pueden afectar tu caso de lesiones personales, ya seas quien las sufre, o quien ha generado daños a un tercero.

De cualquier manera, si has leído esta información tarde, o consideras que existe algo que pudiera afectar: no lo borres. Lo mejor, es llamar a un bufete de abogados que te explique cómo sobrellevar esta nueva situación.