Cómo Lidiar con una Oferta de Acuerdo Ridículamente Baja

Lowball settlement offer

Es bien conocido que la gran mayoría de situaciones que involucran a lesiones personales, por lo general acaban con acuerdos extrajudiciales sin la necesidad de llegar a tribunales. Todas las aseguradoras suelen ofrecer ofertas muy bajas, y que en ocasiones no corresponden al verdadero daño que ha sufrido un demandante.

La estadística dice que la gran mayoría de las personas, por una cuestión de falta de tiempo -e ignorancia en el tema-, acaban aceptando estas ofertas iniciales. Sin embargo, ¿Qué hacer en caso de sentir que estoy en esta situación? Buscar profesionales que te entreguen la orientación necesaria.

 

¿Por qué las aseguradoras entregan acuerdos tan bajos?

La realidad, es que el objetivo de cualquier aseguradora es bastante simple: ofrecer servicios de respaldo en caso de accidentes. Sin embargo, el segundo objetivo de estos, es ofrecer una respuesta que sea con la menor cifra económica posible. De esta manera, ellos aseguran mejor rentabilidad en su día a día.

 

Obtener beneficios por menor gasto

Cada monto que una aseguradora paga en un reclamo impacta directamente sus ganancias. Al ofrecer acuerdos de lesiones personales bajos, estas empresas intentan resolver los reclamos por la menor cantidad posible. Esto mejora su salud financiera y sus resultados. Ten en cuenta que es una decisión de negocio calculada, no un reflejo de la gravedad de tus lesiones o daños.

Es común que, al existir una gran cantidad de personas con accidentes y asegurados en los Estados Unidos, el número de las demandas y respuesta de las aseguradoras sea alta. Por ende, buscan obtener un equilibrio entre ganancia y respuesta a todas las partes por iguales.

 

Asumiendo Falta de Conocimiento

Los ajustadores de seguros suelen suponer que los demandantes no comprenden plenamente sus derechos, el valor real de sus reclamos o las complejidades de la ley de lesiones personales. En este escenario, una aseguradora podría intentar convencerte de que su oferta es más que razonable, esperando que la aceptes fácilmente.

 

Explotando la Vulnerabilidad

Es una razón que ninguna aseguradora admitirá, pero es una realidad. El objetivo de las aseguradoras es tratar de presentar una oferta baja, sabiendo que la gran mayoría de usuarios no llevará el proceso a instancias mayores.

Valiéndose del hecho de que los usuarios necesitan dinero rápidamente, hacen ofertas bajas. De esa manera, las personas terminan aceptando, en vez de buscar una compensación realmente alta. Esta táctica a menudo se usa cuando los demandantes tienen dificultades para pagar sus gastos médicos y/o gastos diarios.

 

Identificación de Ofertas de Acuerdo Bajas

Comprender el valor de tu reclamo por lesiones personales es el primer paso para identificar una oferta baja. Solo después de evaluar y asignar un valor monetario a tus daños sabrás cuánto buscar como compensación. Una vez hecho esto, identificar una oferta de acuerdo baja es bastante sencillo:

Una sentencia que llega rápido. Expuesto lo anterior, sobre la cantidad de procesos a los cuales se ve sometida una aseguradora, es probable que tu petición tome un tiempo bastante largo para ser procesado y revisado.

Sin embargo, en caso de que recibas una oferta días después de presentar tu reclamo, es probable que no cubra tus daños. La empresa busca resolver el asunto antes de que entiendas completamente tus daños.

  • Mostrar un proceso complicado. Es una de las formas más comunes que tiene una aseguradora para aprovecharse del desconocimiento por parte de los demandantes. Las personas al sentirse intimidadas, por lo general, tratarían de aceptar ofertas mucho más simples y con una oferta económica mucho menor.
  • Sin un desglose claro. Idealmente, tu oferta de acuerdo por lesiones personales debería incluir un desglose claro de tus daños y la compensación correspondiente. Si no explica cómo la empresa llegó a una cifra o es vaga de alguna otra manera, es señal de una oferta baja.
  • Minimizar tus daños. Una aseguradora podría argumentar que tus lesiones son preexistentes, no tan graves como afirmas, o no están relacionadas con el accidente. También podría intentar ignorar daños no económicos como la angustia emocional, el dolor y el sufrimiento, y la pérdida de disfrute de la vida. Al hacer esto, puede terminar haciendo una oferta baja.
  • Disputar o minimizar la responsabilidad. Si hay ambigüedad sobre quién tuvo la culpa de un accidente, las aseguradoras pueden intentar usarla a su favor. Podrían argumentar que fuiste parcialmente responsable, lo que, en estados con leyes de negligencia comparativa, podría reducir la cantidad de compensación a la que tienes derecho. Lo que obtienes entonces es una oferta baja, que la aseguradora de la parte contraria intenta justificar.
  • Prolongar el proceso. Las aseguradoras pueden transferir tu caso a diferentes ajustadores, extraviar tu papeleo o tardar un tiempo inusualmente largo en responder a tus preguntas. No hay otro objetivo que generar frustración en las personas. Lo que desean es que aceptes cualquier oferta para “cerrar ese episodio”.
  • Ignorarte. Es posible que te enfrentes a una aseguradora que intente ignorar tus intentos de contactar a sus representantes. Esta táctica de retraso puede entrar en juego si te acercas a la fecha límite de prescripción, que, en Nueva York, es de dos años para la mayoría de los casos de lesiones personales. Entonces, cuando haga una oferta, puedes esperar que sea baja.
  • Presionarte. Los ajustadores de seguros pueden presionarte para que aceptes una oferta de acuerdo por lesiones personales baja, sugiriendo que es lo mejor que puedes obtener o que la oferta podría caducar si te tomas tiempo para decidir.

Como verás, casi todas las tácticas utilizadas por las aseguradoras suelen ser bastante conocidas por ti. Además, está claro que una aseguradora siempre buscará gastar y entregar la menor cantidad de dinero posible.

Personal injury settlement

¿Qué puedo hacer en caso de presentar acuerdos bajos?

No estás legalmente obligado a aceptar la oferta de acuerdo de una aseguradora, y tienes derecho a disputarla si consideras que la evaluación es incorrecta.

Puedes preguntar a la aseguradora la razón por la cual su oferta no coincide con la magnitud de tus daños, y luego puedes recopilar toda la evidencia necesaria para continuar las negociaciones, pidiendo a la aseguradora que reconsidere tu reclamo o llevando tu caso a los tribunales.

 

¿Qué pasa si rechazas una oferta baja?

Si rechazas una oferta de acuerdo que consideras baja, la aseguradora podría ofrecer una cantidad mayor, pero aun así podría no cubrir tus daños. También puede pedirte que justifiques tu reclamo proporcionando más pruebas.

Es probable que, en ocasiones, cuando una persona rechaza una oferta inicial, la aseguradora busca dejar de responder por algunos días. ¿Su objetivo? Que las personas pierdan esperanza de obtener una bonificación mayor, y terminen haciendo un contacto para percibir “al menos” la oferta inicial presentada por la aseguradora.

En cualquier escenario así, lo mejor es buscar el asesoramiento de un abogado de lesiones personales.

 

Pasos a seguir después de una oferta de acuerdo baja

Dándote cuenta de todo lo que puede aparecer y presentarse, seguro que miras que no estás “completamente solo” en cuanto a un proceso de disputa con una aseguradora se refiere. Por ello, te decimos algunos pasos que debes seguir:

 

Analiza la oferta inicial

Es importante no aceptar la primera oferta que te llega, incluso si crees que te vendría bien el dinero. Esto se debe a que necesitas determinar si la cantidad en cuestión cubre todos tus daños económicos y no económicos. Además, debes revisar la letra pequeña en detalle para buscar cláusulas que puedan prohibirte buscar compensación adicional en el futuro o anular la responsabilidad de la aseguradora.

 

Recopila pruebas

Si recibes una oferta de acuerdo baja, necesitas presentar pruebas convincentes para respaldar tu caso. Esto puede incluir registros médicos, informes de accidentes, informes policiales, estimaciones de daños a la propiedad, testimonios de testigos, testimonios de peritos y evidencia visual (fotografías y videos). Asegúrate de no pasar por alto ningún detalle, ya que una evidencia completa ayuda a reforzar tu reclamo.

 

Comunícate eficazmente

Uno de los principales consejos para tratar con los ajustadores de seguros es comunicarse con un propósito. Por ejemplo, por muy frustrado que estés, debes mantener a raya tus emociones y permanecer calmado y sereno, ya que esto demuestra que tienes el control. Además:

  • Demuestra por qué la oferta es baja resaltando gastos específicos.
  • Pide un desglose detallado para que puedas ver qué partes impugnar.
  • No especules.
  • Abstente de proporcionar información innecesaria.
  • Mantén registros de toda la correspondencia.

 

Prepárate para las negociaciones

Si te preguntas cuándo aceptar una oferta de acuerdo por lesiones personales, ten en cuenta que el momento podría llegar solo después de varias rondas de negociaciones. Debes prepararte para un proceso de negociación que no solo llevará tiempo, sino también perseverancia y paciencia. De esa manera, las personas pueden tener dudas en particular.

Antes de comenzar a negociar, es mejor determinar la cantidad mínima de compensación que te funcionaría. Luego, presenta una contraoferta con la cantidad que deseas buscar junto con evidencia para respaldar tu reclamo.

Si encuentras información incorrecta o inconsistencias en la oferta inicial, aclara esto. También puedes enfatizar la obligación de la aseguradora de ofrecer un acuerdo justo de acuerdo con los términos y condiciones de su póliza.

 

Conclusión

Hay dos aspectos que de seguro ahora tienes mucho más claro con lo que respecta a las ofertas y negociaciones con las aseguradoras: hay que disponer de paciencia, y las aseguradoras buscarán obtener beneficios máximos en todo momento.

Por lo tanto, la mejor estrategia que tienes para tratar de perseguir un beneficio económico en el corto plazo, es hacer contacto directo con un abogado profesional y con experiencia en este tipo de situaciones. De lo contrario, acabarás con un contrato que realmente no querías.